Geopolítica de los alimentos

Intereses, actores y posibles respuestas del Cono Sur

Martín Piñeiro y Guillermo Valles Galmés (coordinadores)

Durante las últimas dos décadas el aumento poblacional y el desarrollo económico logrado en muchas regiones del mundo, especialmente en Asia, incrementaron la brecha geográfica entre la demanda de alimentos y la capacidad para producirlos. Esta brecha dio lugar a un crecimiento signif...
Leer más →

Territorios poskleinianos

Una actualización de la tarea psicoanalítica

Mónica Cardenal y Marcelo Redonda (editores)

La publicación de un libro merece siempre ser celebrada, aunque debo decir que este resulta muy especial ya desde el inicio, al llevar en su título el término territorios. Nos ubica de entrada en una dimensión espacial y al mismo tiempo resulta en una invitación a iniciar un recorrido...
Leer más →

Pestilencias

Las pestes desde una hermenéutica neobarroca nuestroamericana

María José Rossi (directora)

Pestilencias aborda las pestes desde el espejo deformante de ensayistas, poetas y escritores nuestroamericanos. Trabajo colectivo cuya orientación reside en las perspectivas, conceptos y presupuestos de una hermenéutica neobarroca en construcción, no lo convoca ni la abstracción de lo...
Leer más →

Fernanda Elisa Bravo Herrera, sobre la emigración italiana en la Argentina

Agensur La escritora salteña analiza el perfil del emigrante italiano en un contexto de contrastes políticos e ideológicos Acaba de publicarse en Italia por Cosmo Iannone Editore, el libro Tracce e itinerari di un’utopia. L’emigrazione italiana in Argentina, texto que es e...
Leer más →

Distanciamiento ideológico

Por Juan Cuvi, para Plan V (Ecuador) Hoy que se ha puesto de moda el distanciamiento social por efecto de la pandemia, habría que pensar en trasladar ese concepto al campo de la política. El distanciamiento ideológico vendría a ser una medida sanitaria indispensable para la democracia...
Leer más →

Publicación de Huellas y recorridos de una utopía en italiano

Es una gran satisfacción anunciar que se ha publicado la traducción al italiano del libro Huellas y recorridos de una utopía (Fernanda Bravo Herrera) con el título Tracce e itinerari di un’utopia. L’emigrazione italiana in Argentina en la Colección «Quaderni sulle migrazio...
Leer más →

La explosión liberacionista en la filosofía latinoamericana

Aportes iniciales de Enrique Dussel y Juan Carlos Scannone (1964-1972)

Marcelo González y Luciano Maddonni

Este libro es una contribución a los estudios en torno al surgimiento y primeros desarrollos de la Filosofía Latinoamericana de la Liberación. Se focaliza en el análisis de las trayectorias de Enrique Dussel y Juan Carlos Scannone durante el período 1964-1972. La movilización del moti...
Leer más →

Erica Carrizo presentó Ciencia y Tecnología en la subalternidad

La Editorial Teseo presentó en forma virtual el libro Ciencia y Tecnología en la subalternidad cuya autora es la sancristobalense Erica Carrizo. Por Ivana Litvak para El Departamental En la presentación virtual del libro, la autora se refirió a la gestación del libro. “La decisión de ...
Leer más →

Los inicios de la vida universitaria II

Aportes de la investigación

Paula Alejandra Pogré, Alejandra De Gatica y Graciela Krichesky (coordinadoras)

Este libro presenta avances y resultados de algunas de las investigaciones compartidas en el Segundo Coloquio “Los inicios de la vida universitaria. Avances de la investigación”, realizado a fines de 2019 en homenaje al Dr. Roberto N. Domecq, hacedor de sueños y de universidades, quie...
Leer más →

Deleuze: el laberinto de la imagen

Pablo Enrique Abraham Zunino

Este libro es un ensayo sobre el pensamiento de Deleuze. Por un lado, eso quiere decir que aquí seguimos un camino libremente trazado, de carácter introductorio, en medio de la multiplicidad de su obra, pero que exige de antemano un recorte del tema. Como el título del libro lo sugier...
Leer más →